sábado, 28 de noviembre de 2015



PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DE COMPRA DE VOTOS




De acuerdo a los postulados que hace Adela cortina, una política deliberativa debería ser la promotora de soluciones a esta problemática social y así, se retiraría de la escena esta fachada de soborno y de compra de la conciencia moral. Si existiera la libertad de consensos, de escenarios abiertos para el diálogo y la inclusión en la opinión de todos y todas sin tener en cuenta estratos sociales o preferencias de color sino más bien, de escuchar las ideas y propuestas y poner a consideración del pueblo, un verdadero gobierno comprometido a un cambio que se refleje en las mejoras de condiciones de vida de los ciudadanos. De esta manera hay otro factor que debería ser erradicado de la sociedad y es precisamente esa condición de establecer estratos en la sociedad, como bien sabemos, esto lleva a la desigualdad y al control de unos pocos sobre las riquezas y bienes, por tanto, es necesario establecer igualdad, ya que al no existir esta, es lo que conlleva a que muchos vendan su ejercicio de democracia limpia y transparente al mejor postor o por las necesidades que dicho desequilibrio económico los conduce a este tipo de comportamientos. Otra situación que encuentro referente a los valores y la moral, es que ya no se reflejan ni se mencionan en los centros educativos, anteriormente era casi un deber y obligación que los currículos tuvieran este tipo de disciplinas. Ahora bien, si los hay, realmente no hay un ejercicio en la práctica, pues se sabe que se han visto casos donde alumnos sobornan a docentes para hacerles pasar la materia y no se ve un ejemplo de valores ni de moral partiendo de la escuela. Deben existir mecanismos de seguimiento durante las campañas electorales y hacer que se cumplan y en cuanto a las leyes, también debería hacerse una reforma, porque lamentablemente en este país se beneficia más al que transgrede la ley, que a los verdaderos necesitados en obtener ayudas para tener mejores condiciones de vida.

En el video se refleja un conflicto de intereses y calumnias con el objetivo de ganar popularidad durante las campañas electorales del presente año en el Municipio de Miranda Cauca. Allí podemos observar como algunos candidatos hacen difamaciones de otros y estos para dejar limpio su nombre, hacen uso de los medios y utilizan a la gente del pueblo vulnerable y sacan provecho para ofrecerles algún tipo de producto o beneficio con tal de recibir el apoyo de estos. en este caso se puede ver que el candidato a la asamblea ofrece una bateria sanitaria como medio para recibir apoyo a su candidatira de parte de la señora y así rechazar al otro candidato. Aquí se está comprando la conciencia moral de los ciudadanos, no hay una manera limpia de hacer política.


https://www.facebook.com/jhonfredy.ramoscunda/videos/10153841111064448/






COMENTARIOS:



Yessica Alejandra: Compañero Ismael muy bien por su aporte, veo que ambos estamos encaminados por las mismas soluciones y que el error radica desde uno mismo, ya que uno se deja influenciar por los demás creyendo que ganando una plática de mas es bueno y no están mirando hacia el futuro, que son los niños los que van a sufrir por dejarse comprar.

Ismael Campuzano Medina: Es muy importante cuando haces énfasis en los medios de comunicación y Adela Cortina expone sus puntos de vista sobre la sociedad mediática del presente. Hay que tener ética y criterios de valores para hacer opiniones sobre esta problemática y dichas opiniones, deben ser razonadas e interpretadas de manera que se aprueben ante la sociedad. Debe existir como tal una libertad en la expresión y en este caso que importante que los medios de comunicación promuevan campañas de concientización sobre el daño que nos hacemos a nosotros mismos como ciudadanos cuando no ejercemos un voto democrático con conciencia transparente y no tengamos que recurrir o camuflarnos entre nuestras necesidades ecónomicas para hacer valer este derecho por el simple hecho de recibir un beneficio, ya sea en dinero o en otro tipo de bienes. Y también estoy de acuerdo contigo, en retomar esos valores, esa disciplina de la ética en las escuelas, para que los chicos crezcan con un espíritu reflexivo sobre las causas que conllevan a elegir gobernantes que sobornan la conciencia del pueblo. Partir de ese punto, si ofrecen dinero u otro tipo de bienes para adquirir el poder, no serán buenos gobernantes, no tienen transparencia, y mucho menos van a llevar al éxito a quienes los eligieron. Una cuestión bastante difícil y que debe ofrecer un cambio, es la rama legislativa, aquella que genera las leyes. En nuestro país lamentablemente las leyes ofrecen más beneficios a quienes mas la transgreden. se deben aplicar correctivos y hacer valer el peso que tiene la ley, de castigar a quienes la infringen.

Ismael Campuzano Medina: En el video  se refleja un conflicto de intereses y calumnias con el objetivo de ganar popularidad durante las campañas electorales del presente año en el Municipio de Miranda Cauca. Allí podemos observar como algunos candidatos hacen difamaciones de otros y estos para dejar limpio su nombre, hacen uso de los medios y utilizan a la gente del pueblo vulnerable y sacan provecho para ofrecerles algún tipo de producto o beneficio con tal de recibir el apoyo de estos. en este caso se puede ver que el candidato a la asamblea ofrece una bateria sanitaria como medio para recibir apoyo a su candidatira de parte de la señora y así rechazar al otro candidato. Aquí se está comprando la conciencia moral de los ciudadanos, no hay una manera limpia de hacer política